Categoría: ESP

Ámsterdam (Holanda), 09 de noviembre de 2022.- Hasta la capital holandesa han viajado referencias de vino de más de 80 bodegas gallegas, así como licores de una docena de empresas comercializadoras de la comunidad autónoma, amparados bajo los sellos de calidad de los consejos reguladores que conforman Acruaga, para participar en un acto de degustación en el Van der Valk Hotel de la ciudad. De este modo, Ámsterdam se convierte, tras París y Londres, en la tercera capital europea en la que los vinos y destilados gallegos se promocionan conjuntamente en lo que va de año.
Acruaga desarrolla esta acción promocional en colaboración con la Unión Española de Catadores (UEC), encargada de poner en marcha el denominado I Salón de los Vinos y Aguardientes de Galicia en Ámsterdam, que a lo largo del día se está realizando en la ciudad con gran afluencia de público. En este salón participan un total de 110 marcas de vinos y licores de Galicia, amparadas bajo los diversos marchamos de calidad autonómicos.
Según destaca Juan Gil de Araujo, presidente de Acruaga, “los Países Bajos representan uno de los destinos más atractivos para las exportaciones de vinos, aguardientes, licores y destilados de Galicia”. Con este showroom conjunto, respaldado por la Xunta, a través del Igape, “pretendemos ayudar a las bodegas y empresas comercializadoras de la comunidad autónoma a afianzar sus ventas en este potente mercado europeo”.
Público especializado
El I Salón de los Vinos y Aguardientes de Galicia de Ámsterdam pretende mostrar a un público profesional la calidad y diversidad de las elaboraciones de la Galicia vitivinícola, así como los aguardientes y licores hechos en el país. Acruaga activó esta acción promocional en el marco del convenio firmado con el Igape, cuyo objetivo es promover la internacionalización de los vinos y licores gallegos a través de acciones divulgativas y formativas conjuntas.
Un convenio que ya ha favorecido que los vinos y aguardientes gallegos se exhibieran en el mismo stand, en este 2022, en las relevantes ferias sectoriales Vinexpo (París), en el mes de febrerro, y London Wine Fair
+ información

Cenlle (Ourense), 04 de noviembre de 2022.- Un total de 25 representantes de bodegas amparadas bajo los diferentes sellos de calidad de los consejos reguladores de vinos y aguardientes gallegos han participado hoy en el balneario de Laias, en Cenlle (Ourense), en una jornada formativa en enología homologada por la Wine & Spirit Education Trust (WSET). Esta acción ha sido impulsada desde la Asociación de Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos y de las II.GG Aguardientes y Licores de Galicia (Acruaga), con el respaldo de la Xunta de Galicia, a través del Igape, e impartida por Jorge Vila, director de la Galicia Wine Academy.

La iniciativa se enmarca en las acciones de formación para el apoyo a la internacionalización del sector, que Acruaga impulsa con apoyo del Igape. Una de las principales actividades formativas promovidas por la asociación, en el último año, ha sido un programa orientado a directivos de empresas vitivinícolas e impartido por docentes de la Galician Business School. En este 2022, las acciones formativas de Acruaga culminan con la organización del curso celebrado hoy, que se corresponde con un nivel 1 de la WSET (calificación nivel 1 en vinos WSET).

 “Se trata de un curso de introducción para explorar los principales estilos de vino de forma práctica, desarrollando las habilidades sensoriales para describirlos y elaborar maridajes”, destaca Juan Gil de Araujo, presidente de Acruaga.

Apuesta por la formación continua

Promover la excelencia, la internacionalización y la formación continua son parte de los objetivos de la asociación que aglutina a los cinco consejos reguladores de vinos gallegos y al de aguardientes. En este sentido, el presidente de Acruaga abunda que la acción formativa desarrollada a lo largo del día de hoy “da respuesta a una fuerte demanda interna, por parte de las bodegas, de realizar en Galicia un curso homologado por WSET”.

WSET (Wine & Spirit Education Trust) es una organización con sede en Londres y extendida por todo el mundo que ha conseguido convertirse en referencia mundial en la formación del vino. Sus cursos se caracterizan por estar orientados a un enfoque internacional del vino.

+ información

Londres (Reino Unido), 8 de junio de 2022 El conselleiro del Medio Rural, José González, acompañado por el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, José Luis Cabarcos, se acercó hoy, por segunda jornada consecutiva, al London Wine Fair 2022, para apoyar la promoción de los vinos y aguardientes gallegos en este certamen internacional.

En su recorrido por los diferentes puestos de esta feria, el conselleiro reafirmó el compromiso y apoyo de la Xunta al sector vitivinícola gallego, que se manifiesta -destacó- mediante iniciativas como la Estrategia de dinamización económica, territorial y turística de las comarcas vitivinícolas de Galicia. Esta herramienta, elaborada por la Xunta en colaboración con la Fundación Juana de Vega, las universidades gallegas y los agentes del propio sector, fue definida por González como “una hoja de ruta” para el futuro de estas producciones.

Entre otras muchas actuaciones, esta Estrategia diseña diferentes medidas para favorecer la internacionalización de los vinos de nuestra comunidad. Muchas de ellas vinculadas especialmente con su promoción en los diversos mercados, a través, por ejemplo, de la presencia en ferias y eventos como este que se celebra hasta mañana jueves en la capital británica y en el que participan cerca de 120 bodegas y otras empresas comercializadoras de vinos y aguardiente gallegos.

La organización de viajes de familiarización a Galicia de prescriptores y especialistas del mundo del vino -periodistas, blogueros y expertos- constituye otra de las vías para favorecer esa internacionalización, así como el refuerzo de la presencia de los productos gallegos en publicaciones especializadas.Ley de la calidad alimentaria

A toda esta labor se suma, tal y como destacó el conselleiro, la futura Ley de la calidad alimentaria, que va a impulsar de manera notoria las producciones agroalimentarias gallegas en general, entre ellas nuestros vinos y aguardientes. Así, González afirmó que esta norma tiene como principal objetivo procurar una nueva dimensión en el mercado nacional e internacional para los productos gallegos, favoreciendo al tiempo el desarrollo local, la creación de empleo y la diversidad productiva, así como proporcionando a las personas consumidoras todas las garantías.

En esta feria de Londres tienen presencia tanto las indicaciones geográficas protegidas de aguardientes y licores de Galicia como las cinco denominaciones de origen vitivinícolas de nuestra comunidad, que son las de Monterrei, Ribeira Sacra, Ribeiro, Valdeorras y Rías Baixas. Esta última es la más exportadora de las gallegas y tiene en el británico su segundo mercado internacional más importante (después de Estados Unidos), con unas exportaciones al Reino Unido de algo más de 2,4 millones de litros en el último ejercicio y con un incremento del 13,6% en relación con la anterior campaña.

+ información

Santiago de Compostela, 05 de junio de 2022.- Un total de 120 bodegas gallegas y ocho empresas comercializadoras y destilerías de aguardientes y licores tradicionales darán a conocer cerca de 150 referencias de vinos blancos y tintos y también de destilados entre el 7 y el 9 de junio en la London Wine Fair, uno de lo foros de promoción vinícola más relevantes de Europa que se celebra en la capital británica.

Se trata de la segunda acción de promoción conjunta llevada a cabo por la Asociación de Consellos Reguladores del Vino de Galicia y la II.GG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (ACRUAGA), tras la experiencia del pasado mes de febrero en París, en la Feria Vinexpo, que fue “todo un éxito” según recalca el presidente de esta entidad, Juan Gil de Araujo. “Esta acción promocional y divulgativa de los vinos, aguardientes y licores tradicionales gallegos es posible gracias al decidido apoyo del IGAPE”, destaca Gil de Araujo.

El presidente de ACRUAGA considera también que la promoción conjunta de los vinos, licores y destilados gallegos en algunos de los foros más importantes del continente, como es el caso de la London Wine Fair, ayuda a promover la internacionalización de los “magníficos productos que elaboran en Galicia nuestras bodegas y destilerías” y a poner en valor “los diferentes territorios amparados de nuestra Comunidad Autónoma”.

“Los vinos en Galicia son diversos según la zona en la que se elaboran y las variedades que le dan cuerpo, pero estas diferencias lejos de restar, suman, y permiten trasladar en el exterior la idea de que contamos con una amplia gama de paisajes, territorios y modos de hacer que nos permiten crear vinos diferentes, que sorprenden por su franqueza y no dejan indiferentes a los consumidores”, abunda el presidente de ACRUAGA.

London Wine Fair

Tras la pandemia, la London Wine Fair recupera su carácter presencial entre el 7 y el 9 de junio de 2022. Está previsto que más de 14.500 profesionales ligados al ámbito del vino y de las bebidas espirituosas participen en esta edición del foro, uno de los más relevantes de cuantos se celebran en Europa.

+ información

Boqueixón (A Coruña), 15 de marzo de 2022.- La Asociación de Consejos Reguladores del Vino de Galicia y de la II.GG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Acruaga), constituida para dar cumplimiento al convenio suscrito entre el IGAPE y los cinco consejos reguladores vitivinícolas y las indicaciones geográficas de los aguardientes y licores tradicionales de Galicia para la promoción internacional de los productos amparados bajo estos sellos de calidad diferenciada, ha celebrado hoy una asamblea general en el Pazo de Quián, en Boqueixón, para renovar su equipo de gobierno.

Por unanimidad, se ha decidido prorrogar los cargos actuales hasta las próximas elecciones de los consejos reguladores. Así Juan Gil de Araujo, presidente de la D.O. Rías Baixas, seguirá siendo presidente de la asociación, mientras que José Luis García Pando, presidente de la D.O. Valdeorras, renovará como vicepresidente del organismo.

Tras la asamblea general, en la junta directiva de Acruaga, encabezada el equipo rector, se decidieron los siguientes apartados formativos, promocionales e informativos que se desarrollarán, entre los que destaca la puesta en marcha, en el último trimestre del año, del II Programa Superior en Dirección y Dirección de Empresas Vitivinícolas en colaboración con Galicia Business School. Al igual que la primera edición, esta nueva ronda del programa persigue el objetivo de favorecer la competitividad y la internacionalización de las empresas vitivinícolas gallegas y también del sector del aguardiente y de los licores tradicionales.

Participación en London Wine Fair

La Asociación de Consejos Reguladores del Vino, Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia también ha decidido hoy proponer al IGAPE la participación con un stand promocional conjunto en la próxima London Wine Fair, el foro vitivinícola más importante del Reino Unido, en junio.

Paralelamente, se estudiará la posible celebración de un acto de promoción, también conjunto, en Lisboa, así como la posibilidad de impulsar una misión inversa acercando a los diferentes territorios protegidos gallegos a periodistas de prestigio relacionados con el ámbito del vino y los licores, así como a otros prescriptores.

Para todo ello, la entidad contará con un presupuesto de más de 330.000 euros en 2022, presupuesto que procede en su mayor parte del IGAPE y que permitirá acudir también en 2023 a una nueva edición de Vinexpo, en París.

+ información

Laias (Ourense), 07 de marzo de 2022.- El I Programa Superior en Dirección y Gestión de Empresas Vitivinícolas de la Galicia Business School fue clausurado esta mañana en el Hotel Balneario de Laias. El programa, impulsado por la Asociación de Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos y de las II.GG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Acruaga), contó con el respaldo del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y fue completado con éxito por 25 personas cuya actividad profesional está ligada a los sectores del vino o de los licores gallegos.

La acción formativa, impulsada por la Asociación de Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos y de las II.GG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Acruaga), contó con el apoyo del IGAPE y fue realizada en colaboración con la Galicia Business School

Tal y como destacó en el acto de clausura el presidente de Acruaga, Juan Gil de Araujo, esta acción formativa evidencia la apuesta que el campo del vino, de los aguardientes y de los licores tradicionales gallegos realiza por la formación tanto para gerentes y propietarios de bodegas como para trabajadores.

En total, el programa ofertó 25 plazas que fueron todas cubiertas. El programa perseguía el objetivo de favorecer la competitividad y la internacionalización de las empresas vitivinícolas gallegas, y también del sector del aguardiente y de los licores tradicionales.

Formación y promoción

Potenciar la formación en sus sectores de actividad y promover la internacionalización de bodegas y empresas productoras y comercializadoras de destilados gallegos son dos de los objetivos estatutarios de la recién creada Acruaga. 

El mes pasado, de hecho, de la mano de esta asociación que engloba a los consejos reguladores del vino, aguardiente y licores tradicionales de Galicia, un total de 100 bodegas y 10 empresas comercializadoras participaron en la feria Vinexpo, una de las más importantes del sector vinícola de cuantas se realizan en Europa.

Sobre Acruaga

La Asociación de Consejos Reguladores del Vino, Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Acuraga) se constituye para dar cobertura a un convenio de colaboración suscrito entre los 5 CCRR vitivinícolas y los de las Aguardientes y Licores tradicionales de Galicia con el IGAPE, con el objetivo de promocionar internacionalmente los vinos y destilados amparados bajo los sellos de calidad diferenciada de Galicia.

La entidad impulsa acciones de formación y difusión de los productos amparados por los seis organismos integrados en la iniciativa: los consejos reguladores de Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, O Ribeiro y Valdeorras -en el caso de los vinos- y Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

+ información

Santiago de Compostela, 14 de febrero de 2022.- Un total de 100 bodegas gallegas y 10 empresas comercializadoras de aguardientes y licores tradicionales, con más de 130 referencias de vinos blancos y tintos y destilados, se dan a conocer estos días en Vinexpo, en París, en la primera acción de promoción conjunta llevada a cabo por la Asociación de Consejos Reguladores del Vino de Galicia y de las II.GG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (ACRUAGA). Se trata de la primera vez que los vinos y licores autóctonos gallegos, amparados bajo diversos sellos de calidad, se promocionan de forma conjunta en el exterior.

Los seis consellos reguladores que conforman ACRUAGA exhiben estos días diferentes referencias de producto en un stand compartido en la feria vinícola más relevante de la capital francesa

Para Juan Gil de Araujo, presidente de ACRUAGA, la habilitación en Vinexpo de un espacio expositor común a los seis consejos reguladores, puesto en marcha con el apoyo del Igape, permitirá “crear sinergias” entre los diferentes territorios amparados y apoyar “la internacionalización de nuestras bodegas y destilerías”. “Pensamos que colaborando y acometiendo diversas acciones de formación y, de promoción, de forma conjunta, conseguiremos conquistar nuevos mercados y afrontar el reto de la internacionalización”, explica el presidente de ACRUAGA.

Vinexpo

Vinexpo, el evento estrella del grupo Vinexposium constituye el primer gran encuentro vinícola internacional del año. El sector del vino y las bebidas espirituosas, que no se reunía en París desde hace casi dos años, ha recibido este año con gran expectación Wine Paris & Vinexpo Paris, que cuenta con 2.800 expositores de 32 países durante tres días. 

España ocupa el tercer lugar detrás de Francia e Italia, con un aumento de la participación de todas las autonomías que participan en este gran evento dedicado a la exportación, en particular Castilla y León, Galicia y Castilla La Mancha.

Sobre ACRUAGA

Hace unos meses, se creó la Asociación de Consejos Reguladores del Vino  Augardentes y Licores Tradicionales de Galicia (ACRUAGA) para dar cobertura a un convenio de colaboración suscrito con el IGAPE con el objetivo de promocionar internacionalmente los vinos y destilados amparados bajos los sellos de calidad diferenciada de Galicia.

Una entidad que impulsará acciones de formación y difusión de los productos amparados por los seis organismos integrados en la iniciativa: los consejos reguladores de Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, O Ribeiro y Valdeorras -en el caso de los vinos- y Augardentes y Licores Tradicionales de Galicia. Además de Vinexpo, los miembros de Acruaga estudian participar en el mes de junio en la London Wine Fair, la fería vinícola más relevante de cuantas se celebran en Reino Unido.

+ información

Los consejos reguladores de vinos, aguardientes y licores tradicionales gallegos apuestan por la formación e impulsan el Primer Programa Superior en Dirección y Gestión de Empresas Vitivinícolas

Cenlle (Ourense), 21 de octubre de 2021.- La recién creada Asociación de Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos y de las I.G.P Aguardientes y Licores de Galicia (Acruaga) impulsa, con el respaldo de la Xunta de Galicia a través del Igape y en colaboración con Galicia Business School, el Primer Programa Superior en Dirección y Gestión de Empresas Vitivinícolas, que esta mañana ha sido inaugurado en el Hotel Balneario de Lais, en la provincia de Ourense por el vicepresidente de Acruaga, José Luis García Pando; el director de Galicia Business School, Eduardo García Erquiaga y el director del Área de Internacionalización del Igape, Augusto Álvarez-Borrás Massó.

 

Se realiza con el respaldo de la Xunta de Galicia y en colaboración con la Galicia Business School

Tal y como destacó en el acto el vicepresidente de Acruaga y presidente del Consello Regulador de la Denominación de Origen de Valdeorras, José Luis García Pando, esta acción formativa evidencia la apuesta que el campo del vino, del aguardiente y de los licores tradicionales gallegos realiza por la formación continua tanto para gerentes y propietarios de bodegas como para trabajadores.

En total, este programa oferta 25 plazas que fueron todas cubiertas. “Adecuar la formación a las necesidades de las empresas, requiere de un riguroso análisis para poder establecer una agenda concreta, que desde Acruaga perfilaremos y cuyo desarrollo puede acercar importantes beneficios para todos, dotándolos de un incremento de sus capacidades”, destacó García Pando durante el acto de inauguración del curso.

 

Competitividad e internacionalización

Junto a esto, contribuir a mejorar la competitividad y la internacionalización de las empresas vitivinícolas gallegas, y también del sector del aguardiente y de los licores tradicionales constituye otro de los objetivos de este programa, a cargo de Galicia Business School. “Para lograr que nuestras bodegas crezcan y desarrollen su negocio a nivel internacional es necesario contribuir, desde la base, a profesionalizar su gestión. En este sentido, este curso acercará herramientas para capacitar al empresariado del sector a gestionar sus negocios profesionalmente, desarrollar acciones de promoción exterior y definir y elegir estrategias ganadoras que hagan más competitivas sus empresas y refuercen sus marcas”, concluyó García Pando.

 

Un equipo con décadas de experiencia

Por su parte, desde Galicia Business School, su director Eduardo García Erquiaga hizo énfasis en “el carácter práctico y experiencial de esta formación. Todos los docentes son profesionales de empresa en activo y profesores en las mejores Escuelas de Negocios. Se trata de un programa 100% empresarial y profesional. El programa servirá de guía y de base para la transformación de las bodegas participantes, que desarrollarán proyectos de mejora como consecuencia de su participación en el programa tutorizados por los profesores de Galicia Business School”, aseguró.

 

Contribuir a mejorar la competitividad y la internacionalización de las bodegas participantes es su objetivo

Es un paso más en la vinculación de nuestra escuela con el sector: hemos trabajado activamente en el Plan de Internacionalización Conjunto de las D.O. Gallegas y “nuestro equipo cuenta con décadas de acompañamiento en los planes estratégicos del sector del vino en Galicia”, concluyó García Erquiaga.

+ información

Los consejos reguladores de vinos, aguardientes y licores tradicionales gallegos estudian acciones promocionales conjuntas que se llevarán a cabo en los próximos meses

Ribadavia (Ourense), 10 de septiembre de 2021.- Hace unos meses, con el apoyo de Igape, se creó la Asociación de Consejos Reguladores del Vino de Galicia y del I.X.P. Augardentes y Licores Tradicionales de Galicia (ACRUAGA) y, hoy, en Ribadavia sus miembros han celebrado una reunión de trabajo para estudiar acciones de promoción conjunta de los vinos y licores gallegos en los próximos meses.

 

➢ Los responsables de los órganos celebraron hoy una reunión de trabajo en la sede del Consejo Regulador de O Ribeiro

 

Fundamentalmente, se impulsarán acciones de formación y difusión de los productos amparados por los sellos de calidad de los seis organismos integrados en la iniciativa: los consejos reguladores de Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, O Ribeiro y Valdeorras -en el caso de los vinos- y Augardentes de Galicia.

 

Sus dirigentes abogaron por la puesta en marcha de una web de la Asociación con el fin de ayudar a visibilizar su trabajo y, al mismo tiempo, decidieron organizar en colaboración con la Escuela de Negocios de Galicia un Programa Superior en Gestión Empresarial del Vino abierto a las bodegas de cada uno de los territorios protegidos. El programa ofrece 25 plazas, cuatro por cada una de las denominaciones de origen, y en caso de que la demanda sea mayor se estudiará la posibilidad de realizar una segunda edición de este curso.

 

El Programa se enfocará en aspectos claves para lograr la competitividad de las bodegas enfocándose en la profesionalización de la gestión, la definición de estrategias competitivas y el apoyo a la internacionalización.

 

Ferias sectoriales

Los responsables de las entidades reunidas hoy bajo la marca ACRUAGA también estudiaron en qué ferias del sector más relevantes estarán presentes, de las que se celebrarán próximamente. En este sentido, se centraron en la posibilidad de participar en el Wine Paris – Vinexpo Paris o en la London Wine Fair, en Londres con un espacio expositivo conjunto

+ información

La Asociación de CC.RR. Vitivinícolas Gallegos y de las II.GG. Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia define el programa de acciones promocionales y formativas para el 2021

Verín, 30 de marzo de 2021.- La sede del Consejo Regulador de la D.O. Monterrei ha acogido, este martes 30 de marzo, una sesión ordinaria de la junta directiva de la Asociación de los Consejos Reguladores Vitivinícolas Gallegos y de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, destinada a abordar las acciones promocionales que se llevarán a cabo en el presente año, así como todas las acciones formativas que se prevén realizar durante este período.

En la misma, en la que han estado presentes los presidentes de los Consejos Reguladores vitivinícolas gallegos y de la I.G. Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia (Juan Gil de Araújo, Juan Manuel Casares, José Manuel Rodríguez, José Luis García, José Antonio Feijóo y Lara Da Silva), también se han abordado cuestiones relativas al funcionamiento interno de dicha asociación,

La asociación de los CC.RR. vitivinícolas gallegos y de las I.G. Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia fue creada en el año 2019 para el desarrollo del proyecto denominado ‘Plan de Promoción Internacional de los Vinos y Aguardientes Gallegos amparados por denominación de origen’ suscrito con el Instituto Galego de Promoción de Empresas (IGAPE).

Dicha asociación está conformada por las cinco denominaciones vitivinícolas gallegas (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras) e Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia.

+ información